El tema del Día Internacional de los Bosques de este año: “Bosques e innovación: Nuevas soluciones para un mundo mejor”, es quizá deliberadamente provocador: el sector forestal no está considerado como uno de los más innovadores del mundo. De hecho, muchos lo consideran más bien conservador y opaco.
Pero ya es hora de que esta percepción cambie y de que los gobiernos, los financiadores y los inversores apoyen las innovaciones que pueden generar cambios positivos en el sector y contribuir a otros muchos sectores. Nuestras vidas dependen literalmente de los bosques: no hay forma de escapar al contexto rápidamente cambiante y a los peores impactos de la crisis climática, la alimentaria y la de la biodiversidad sin adaptarse e innovar con éxito para proteger, restaurar y gestionar mejor los bosques del planeta.
¿Qué entendemos por innovación? No se trata solo de nuevas tecnologías, sino también de nuevas políticas, instituciones y formas de gobernanza. Y hay que tener en cuenta tres formas principales de innovación: la incremental, la transformadora y la disruptiva.
La innovación incremental tiene que ver con añadir atributos a los productos existentes, desarrollar procesos más eficientes y/o expandirse a nuevos mercados. Es relativamente fácil de planificar y prever, suele ser el resultado de la mejora de los procesos o del conocimiento del mercado y suele ser un proceso lineal. En el sector forestal, esto incluye aspectos como la extracción de impacto reducido, una mayor concientización sobre la necesidad de mantener intactos los bosques con alto contenido de carbono o de alto valor de conservación, una mejor forma de cultivo para que las plantaciones forestales sean más productivas y sostenibles, y la “silvicultura de precisión”, que utiliza tecnologías avanzadas para mejorar los resultados de la gestión forestal.
La innovación transformadora da lugar a nuevos productos, cadenas de valor novedosas o nuevas formas de hacer negocios, creando nuevas compensaciones socioeconómicas. Y la innovación disruptiva se produce cuando una innovación transformadora es tan radical que desplaza a los agentes ya establecidos o a tecnologías bien conocidas. Estos últimos tipos de innovación, a diferencia de su homóloga la incremental, no son lineales: avanzan a pasos agigantados y sus resultados finales no pueden conocerse por completo de antemano.
En lo que respecta a la forestería, la innovación transformadora suele proceder de otros sectores y requiere más tiempo y esfuerzo para ser adoptada y adaptada a usos específicos relevantes para el sector forestal. También requiere la congruencia de varias condiciones: la versatilidad de la innovación (¿puede utilizarse fuera del ámbito para el que se creó inicialmente?); la existencia de la tecnología y/o el entorno propicio para ampliar el uso de la innovación; y una demanda fuerte, aunque desconocida, de los productos de esta innovación; esta última es la condición para que la innovación transformadora se convierta en disruptiva.
En la actualidad, hay más ejemplos de innovación potencialmente disruptiva en el sector forestal de lo que mucha gente cree.
Por mencionar algunos, se están utilizando avances biotecnológicos para adaptar los árboles de las plantaciones, por ejemplo, reduciendo la cantidad de lignina de la madera para mejorar el rendimiento de la pasta o aumentándola para producir biomasa para energía, y aumentando la cantidad de azúcares derivados de la celulosa para bioplásticos o biocombustibles. Los drones equipados con sensores avanzados (por ejemplo, LIDAR) se están poniendo al servicio de fines como estudios de gestión, detección de incendios y denuncia de talas ilegales, con un enorme potencial para ahorrar costes y proteger los recursos.
Mientras tanto, el replanteamiento de la propiedad y la gestión de los bosques, las plantaciones y los productos arbóreos por parte de particulares y comunidades (en lugar de seguir el modelo clásico de concesión a la industria) está demostrando ser importante para la expansión de la cubierta arbórea –incluida la agroforestería– en tierras privadas y comunitarias, para valorar mejor los productos arbóreos, incluidos los productos forestales no maderables, fomentando la diversificación y mejores medios de vida para los habitantes de las zonas rurales.
Medidas políticas como la de la India, que otorga a los agricultores el derecho a utilizar los productos de los árboles que antes pertenecían al Estado (creando un incentivo clave para cuidar esos árboles), y la de Perú, que busca formalizar la producción maderera a pequeña escala en purmas de pequeños productores, tienen el potencial –si se llevan efectivamente a la práctica– de suponer un enorme cambio para los medios de vida y el medio ambiente.
Los ejemplos anteriores ya se están utilizando en algunos lugares y tienen potencial para una adopción más amplia que tenga un impacto más significativo. Otras innovaciones tienen un potencial de transformación y perturbación aún mayor, pero todavía no se han aplicado a una escala significativa en el sector y a menudo requieren la existencia de una tecnología determinada y una plataforma asociada. Tienen el potencial de cambiar por completo el trabajo del productor forestal del mañana.
Una de ellas es la digitalización: los drones equipados con nuevos sensores, combinados con datos por satélite cada vez más accesibles y precisos y apoyados por un almacenamiento de datos cada vez más asequible, capacidades de cálculo distribuidas y realidad virtual, nos permitirán gestionar los bosques y las plantaciones con datos en tiempo real, combinando información a diferentes escalas sobre la salud y la productividad de las masas forestales, los servicios ecosistémicos, etc.
Blockchain y otros desarrollos de tecnología financiera, apoyados por aplicaciones móviles, también tienen un inmenso potencial para garantizar los derechos sobre la tierra y las transacciones, y aumentar la transparencia en las operaciones forestales, a pesar de haber sido creados con un propósito muy diferente.
Sin embargo, la innovación por sí sola no nos salvará: también necesitamos hacer bien las cosas más básicas. Para que los beneficios de la innovación incremental, transformadora y disruptiva se materialicen de forma plena y justa, necesitamos que los bosques, las plantaciones y los árboles sean gestionados por personas bien formadas que puedan ganarse la vida dignamente gestionando el recurso de forma sostenible. También tenemos que asegurarnos de que estas innovaciones beneficien no solo al innovador, sino ante todo a las comunidades y los actores que las utilizarán.
Robert Nasi es Director Gerente de Operaciones de CIFOR-ICRAF y Director General del Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR). Para más información, póngase en contacto con él en: r.nasi@cifor-icraf.org
The post What’s needed to make agroecology mainstream? appeared first on CIFOR-ICRAF Forests News.
See the rest of the story at mysite.com
Related:
Beyond the bottleneck: Why seed and seedling supplies matter for restoration
“Field work: A privilege, but extra vigilance needed”
Sustainable development goals hinge on tapping women’s full potential