Quantcast
Channel: Los bosques en las noticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 649

¿Van los fondos para integrar la conservación y el desarrollo a donde más se necesitan?

$
0
0

Las iniciativas que apuntan a integrar los objetivos de conservación y los de desarrollo a escala de paisaje se han vuelto cada vez más frecuentes. Pero a medida que se destinan más recursos a estas iniciativas, surgen las preguntas: ¿Cuáles son los factores dominantes que impulsan las decisiones de financiación? ¿El dinero va a donde más se necesita para la conservación de la biodiversidad y / o el desarrollo económico? ¿tienen mayor influencia las consideraciones de gobernanza y político-económicas?

Dada la escasez de datos y comprensión sobre el tema, decidimos investigar. Lo que encontramos fue algo inesperado.

Iniciativas de paisaje

La premisa básica de estas iniciativas es que el “paisaje” representa una escala apropiada en la que se cruzan temas sociales y ecológicos más amplios, reuniendo a una diversidad de personas –y sus intereses– para identificar caminos sostenibles que potencialmente podrían equilibrar sus agendas en competencia.

Con el creciente apoyo de los donantes, los gobiernos y la comunidad de investigadores, los recursos (tanto financieros como técnicos) dirigidos a tales iniciativas han aumentado en los últimos 20 a 30 años, lo que lleva a suponer que la financiación y la implementación se han generalizado a nivel mundial.

Sin embargo, ha habido un conocimiento limitado sobre cuántos fondos se destinan a proyectos conjuntos de conservación y desarrollo y hacia dónde, geográficamente, se dirige ese dinero. Hemos abordado este vacío analizando proyectos apoyados por el Banco Mundial y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) y realizados entre 1995 y 2013.

Nuestro objetivo fue estimar cuánto dinero se gastó, a dónde se dirigieron los fondos y si esa dirección fue hacia áreas de mayor necesidad ambiental y de desarrollo y, finalmente, qué factores estaban asociados con las decisiones de asignación de fondos.

Descubrimos que los flujos financieros del Banco Mundial / FMAM para proyectos conjuntos de conservación y desarrollo se distribuyeron a un total de 75 países en los trópicos y subtrópicos. La financiación durante este período de 19 años ascendió a $ 16.5 mil millones, lo que representa un promedio de aproximadamente $ 870 millones por año.

Sin embargo, la cantidad y frecuencia de la financiación entre países fue muy variable durante el período de estudio. De esos 75 países, México, Brasil e India recibieron la mayor parte del apoyo financiero, mientras que Djibouti, Costa de Marfil y Comoras recibieron la menor cantidad. A escala regional, América Latina y el Caribe tuvo la mayor cantidad de proyectos financiados (148) y fueron, por mucho, los mayores receptores de financiamiento, representando más de la mitad del monto total gastado por un total de más de $ 8.5 mil millones.

Alta biodiversidad, bajo desarrollo económico

Para explorar más a fondo las tendencias en la financiación y tratar de comprender qué factores influían en las decisiones [de financiación], desarrollamos una tipología general para demostrar el estado del desarrollo y medioambiente a nivel de país. Mapeamos y superpusimos datos del índice de desarrollo humano (IDH) y datos de riqueza de especies para mostrar áreas tropicales con alta biodiversidad y bajo desarrollo económico (HBLD).

Luego, superpusimos esto con los datos de flujo financiero para ilustrar visualmente hasta qué punto se dirige el financiamiento a áreas de máxima prioridad, tanto desde la perspectiva del medioambiente como del desarrollo.

Y luego, ejecutamos modelos para mostrar si la alta biodiversidad y el bajo desarrollo (HBLD) se presentaban como predictores de financiamiento financiero. En general, nuestro análisis mostró que, si bien los países HBLD recibieron apoyo financiero en términos generales (35 de 39 recibieron financiamiento), no se encontraron diferencias significativas entre los países HBLD y no HBLD en el financiamiento per cápita o el financiamiento por área recibida.

En resumen, una alta diversidad biológica y un bajo nivel de desarrollo económico no eran un indicador de la financiación, contrariamente a lo que cabría esperar. Tampoco hubo asociación entre el estado de desarrollo de un país y los fondos recibidos, medidos en términos per cápita o por área.

Quizás aún más sorprendente es que encontramos que los países con un valor de biodiversidad relativamente bajo recibieron más financiamiento per cápita que los países con una alta biodiversidad después de controlar la superficie terrestre, los factores de gobernanza y la desigualdad. Por lo tanto, el estado de la diversidad biológica por sí solo no fue un determinante influyente de las decisiones de financiación de los donantes.

También tanteamos la relación en cada país entre el número de especies amenazadas (utilizando datos de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN) y la asignación de fondos. Nuevamente, no encontramos una asociación significativa. Esto significa que, sorprendentemente, los países con especies raras y en peligro de extinción no recibieron fondos adicionales para la conservación y / o el desarrollo económico, en relación con los países en general.

Gobernanza, estabilidad política factores importantes para la financiación

Luego, consideramos el impacto del estado de gobernanza de un país y encontramos que los países con una calificación más alta, es decir, aquellos con una reputación más eficiente y menos corrupta, recibieron más fondos por área, lo que sugiere que la estabilidad política podría ser una consideración cuando se asignan los fondos.

Las asignaciones recientes de fondos también pueden estar impulsadas, al menos parcialmente, por otros objetivos de conservación, como el potencial de mitigación del cambio climático. Por ejemplo, los enormes valores de almacenamiento y secuestro de carbono de los bosques tropicales húmedos de América del Sur, África central y occidental y el sudeste asiático probablemente explican parte de su atractivo para los donantes; mientras que la ausencia de fuertes beneficios de mitigación del cambio climático puede explicar la falta de financiamiento en algunas de las regiones secas del mundo, a pesar de su susceptibilidad a los impactos de los cambios ambientales inducidos por el clima.

Conclusión

En resumen, encontramos que ni la biodiversidad ni el estado del IDH parecían impulsar la asignación de fondos. En cambio, nuestro análisis muestra que la gobernanza y los factores político-económicos, representados por la desigualdad en nuestros modelos, probablemente sean más influyentes.

En particular, enfrentamos desafíos importantes al tratar de adquirir los datos necesarios para realizar este estudio, lo que sugiere que se necesita más esfuerzo para desarrollar índices sólidos (y disponibles públicamente) de biodiversidad a escalas nacional (y subnacional). De manera similar, se debe pensar más en cómo definimos, medimos y comparamos el progreso a nivel de país, y el análisis debe incorporar otras variables (es decir, más allá del PIB) que contribuyan acumulativamente a la salud económica, social, política y ambiental de un país.

Por último, la investigación futura puede basarse en nuestro estudio examinando el rendimiento y la rentabilidad de los proyectos conjuntos de conservación y desarrollo para comprender mejor cómo y por qué se priorizan determinadas áreas y, en última instancia, con qué efecto.

The post Good governance in Ethiopia’s communal forests appeared first on CIFOR Forests News.


See the rest of the story at mysite.com

Related:
Can multi-stakeholder forums change the big picture?
New toolbox offers methods to support integrated landscape approaches in multiple contexts
How to put community values at the core of landscape management

Viewing all articles
Browse latest Browse all 649

Trending Articles